La importancia que tiene el consumo de algunos alimentos que pueden ser preventivos ante el desarrollo de enfermedades futuras o para evitar la degeneración de las
mismas si ya están presentes es alta, y es por eso que hablaremos sobre los beneficios que tienen los alimentos ricos flavonoides en la salud.
¿Pero que es un Flavonoide?
Flavo proviene del latín flavus y significa de color entre amarillo y rojo, como el de la miel o el del oro; y flavonoide, se refiere a un grupo aromático, pigmentos que contienen oxígeno ampliamente distribuido entre las plantas, constituyendo la mayoría de los colores amarillo, rojo y azul de las plantas y frutas.
¿Donde podemos encontrarlos?
Por ende, se encuentran en numerosos frutos, plantas y semillas,
siendo que en abundancia se encuentran en
mayor proporción en las uvas, fresas, ciruelas, moras, manzanas, cebollas, cerezas.
A continuación se clasifican los flavonoides en los siguientes
grupos donde los podemos encontrar:
1) Ácido elágico: se encuentra en
frutas como la uva y las verduras.
2) Antocianidinas: pigmentos
responsables de los colores rojo-azulado y rojo de las cerezas.
3) Catequina: se encuentra en el
té negro y verde.
4) Citroflavonoides: El sabor
amargo de la naranja, del limón y el de la toronja lo otorga la naranjina y el limoneno
se ha aislado de la lima y el limón.
5) Isoflavonoides: tales como la
genisteína y la daidzeína, presentes en los alimentos de soya como tofu, leche,
proteína vegetal, y harina.
6) Kaemferol: encontrándose en
brócolis, puerros, remolacha roja y rábanos.
7) Proantocianidinas: que aparecen
en las semillas de las uvas, en el extracto de corteza de pino marino y en el vino
tinto.
¿Cuál es la Principal Función de los Flavonoides En El Organismo?
Su principal función es una acción antioxidante que consiste en reducir radicales libres, atrapar y eliminar metales, impidiendo de esta forma que puedan provocar enfermedades como el cáncer y el envejecimiento prematuro.
Beneficios del consumo de Flavonoides
Al consumir este tipo de alimentos antes mencionados se obtendrán
de ellos propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas,
antialérgicas, antitumorales, anticancerígenas y antioxidantes como:
-Reducir las inflamaciones
-Mejorar la salud de las arterias
-Combatir el envejecimiento mediante la prevención y reparación del daño celular
-Evitar la depresión
-Previene el Alzheimer
-Previene el Cáncer
-Reduce alergias
-Controla niveles de glucosa
De esta última, principalmente, radica su función en el sistema nervioso, pues se ha visto relación de protección en enfermedades crónicas degenerativas.
Ingesta diaria recomendad (IRD)
El valor medio de la ingesta de flavonoides es de 23 mg al día.
Y el principal flavonoide consumido es la quercetina, siendo el té su principal
fuente.
Un Breve Resumen Plasmado en Este Video, Checalo¡¡
Reflexión
Es importante que junto con tu alimentación, cambies el estilo de vida que lleves, por tanto una alimentación sana te va a garantizar la mayor prevención de enfermedades a lo largo de tu vida, así que incluye en tu dieta diaria la ingesta de Flavonoides y disfruta de sus beneficios
Referencias Bibliográficas
Estrada R. Los
flavonoides y el Sistema Nervioso Central (2012) pp (375-384).
Gilberto. Los
flavonoides: antioxidantes o prooxidantes. (2003) pp (22-28)
No hay comentarios:
Publicar un comentario